• Audioguías culturales:
  • Monumentos, Museos, Itinerarios Culturales, ...
Logo Destino Arte, Audioguías culturales

Iglesia y Plaza de San Mateo de Cáceres

Descubre la Plaza e Iglesia de San Mateo de Cáceres con la audioguía de Destino Arte.

Te acercamos a la Plaza de San Mateo, que está formada por la confluencia de varias plazoletas, calles y construcciones; es la parte más elevada de la ciudad y la más antigua. El edificio más emblemático de esta plaza es la Iglesia de San Mateo, la primera construcción se cree que se levantó en el solar donde estaba la antigua mezquita almohade.


Esta guía incluye:

  • 1 audio
  • 16 minutos de audio
  • 9 fotos de alta calidad

Compartir

7,00€

Añadir al carrito
Comprar ahora

Descarga la APP Destino Arte.

Logo App Destino Arte

Audioguía de la Plaza de San Mateo de Cáceres

Nos encontramos con el Convento de San Pablo, levantado sobre lo que fue una ermita dedicada a María Magdalena. El convento y su capilla forman ángulo hacia la plaza. Otro edificio destacado en esta plaza es el Palacio de las Cigüeñas, con el que podemos imaginar cómo era el aspecto de las casas-fuerte de la ciudad; la Iglesia de San Mateo: la actual fábrica es casi en su totalidad del siglo XVI.

La audioguía incluye la explicación de los distintos monumentos de la Plaza destacando la Iglesia de San Mateo, donde comentamos las partes más sobresalientes: la fachada, la torre, Capilla de San Benito, Capilla de los Saavedra, Capilla de San Miguel, Capilla de doña Juana de Ulloa.

La Fachada

La portada se ha quedado comprimida por la caja de la escalera de caracol del coro. Se abre la puerta con un arco carpanel sostenido por pilastras. El ángulo derecho de la fachada es original, consta de un cuerpo bajo semicilíndrico y el superior en forma de prisma. La Torre terminada en el siglo XVIII, ennoblece la fachada del templo sobre la capilla de doña Juana de Ulloa, con notables muros de cantería se continuó con ladrillo enmarcada por esquinas de granito. En la fachada destaca la estructura que forma la caja de la escalera de caracol del coro.

Interior

Es un rectángulo de 36 metros de largo por 12 de ancho. Toda la cubierta es uniforme con bóvedas de terceletes. A medida que avanza el gótico, las bóvedas de crucería evolucionan añadiendo dichos terceletes y demás ornamentación.

Capilla de San Benito

Esta capilla está cubierta con bóveda de terceletes, en las claves los blasones de los Ovando Mogollón y escudos en las paredes de los Ovando y Blázquez Mayoralgo.

Añadimos contenido adicional a la audioguía con la planta de la Iglesia de San Mateo para situarse correctamente durante la explicación y texto de apoyo.

Con la App de Destino Arte dispondrás de todo este material en tus dispositivos móviles.

La audioguía de la Plaza e Iglesia de Santa Mateo está desarrollada con una investigación exhaustiva y con metodología propia de la Historia del Arte.

Audioguía del Patrimonio Histórico Artístico de Cáceres

Destino Arte como plataforma cultural ofrece la audioguía de la Plaza de San Mateo de Cáceres, que según la ley de Patrimonio del año 1985 define como Patrimonio Histórico Artístico los inmuebles y objetos muebles de interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico, patrimonio documental, yacimientos y zonas arqueológicas, así como los sitios naturales, que tengan valor artístico, histórico o antropológico.

En la Reunión del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ICOMOS celebrada en París en 1972 se consideró Monumentos a las obras arquitectónicas, de escultura o de pintura, yacimientos arqueológicos; que tengan un valor universal desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia. Por otro lado, los Conjuntos de Monumentos son grupos de construcciones, aisladas o agrupadas, cuya arquitectura unida al paisaje les da un valor universal desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia.

Por lo tanto, como Historiadores del Arte y socios de la Asociación Española de Profesionales de la Historia del Arte estamos habilitados para el ejercicio de las labores profesionales de Intérpretes del Patrimonio.

Hemos elegido la Ciudad de Cáceres por su valor Histórico Artístico, y además, por ser declarada en 1986 como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La historia pasada por esta ciudad se refleja en su arquitectura, que presenta toda una variedad de estilos: románico, islámico, gótico septentrional y renacentista italiano.

Los criterios que le han otorgado este galardón son:

- En primer lugar, dar un testimonio único o al menos excepcional de una tradición cultural o de una civilización viva o desaparecida.

- En segundo lugar, ser un ejemplo destacado de un tipo de edificio, conjunto arquitectónico que ilustra distintas etapas significativas de la historia de la humanidad.