Audioguía de un día en Trujillo
El itinerario de
Un día en Trujillo consta de
4 audioguías de los edificios más destacados del
arte Medieval y Renacentista de esta ciudad que evolucionó a partir de su muralla:
Plaza Mayor con los Palacio de San Carlos, Palacio de la Conquista, Palacio de los Orellana Toledo, también dentro de la plaza Mayor destacamos la monumental
Iglesia de San Martín de Tours. De Tours. En la zona más alta de la ciudad dentro de la muralla vamos a visitar la
Iglesia de Santa María la Mayor con el Retablo de Fernando Gallego dentro del arte Hispanoflamenco.
Plaza Mayor
Punto neurálgico de la ciudad de Trujillo desde el siglo XV. En este siglo la población se va extendiendo hacia el llano. La primitiva plaza del arrabal se va convirtiendo en el siglo XVI en una plaza señorial y renacentista.
Palacio de los Duques de San Carlos
Este palacio tiene uno de estos balcones en esquina que resaltan la importancia del linaje de los Vargas Carvajal; esta esquina se fusiona perfectamente con la fachada, destacando las dos águilas bicéfalas que sostienen el escudo familiar
Palacio de los Orellana Toledo, Marqueses de Piedras Albas
Sobre lo que eran los soportales del pan se levantó este palacio en el siglo XVI por don Pedro Suarez de Toledo, destacamos la fachada.
Iglesia de San Martín de Trujillo
La audioguía incluye la explicación de las distintas partes de esta Iglesia tan significativa de Trujillo: Capilla de la Virgen del Reposo, Puerta de las Limas, Torre de las Campanas, Torre del Reloj, en el interior destaca la Capilla Mayor y su Cristo de la Agonía.
Iglesia de Santa María la Mayor de Trujillo
Santa María se concluirá en el siglo XVIII con el camarín de la Virgen adosado a la cabecera. La mayor parte del edificio corresponde a los años finales del siglo XV y primera mitad del siglo XVI momento en el que se remodela la iglesia tardorrománica de los siglos XIII – XIV.
Retablo de Santa María la Mayor de Trujillo
Está enmarcado en lo que se denomina arte Hispanoflamenco. Esta pintura se caracteriza por abundancia de dorados, imitando los brocados.
Audioguías del Patrimonio Histórico Artístico de Trujillo
Destino Arte como plataforma cultural ofrece la audioguía del Itinerario de
Un Día en Trujillo, que según la ley de Patrimonio del año 1985 define como Patrimonio Histórico Artístico los
inmuebles y objetos muebles de interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico, patrimonio documental, yacimientos y zonas arqueológicas, así como los sitios naturales, que tengan valor artístico, histórico o antropológico.
En la
Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ICOMOS celebrada en París en 1972 se consideró Monumentos a las obras arquitectónicas, de escultura o de pintura, yacimientos arqueológicos; que tengan un valor universal desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia. Por otro lado, los Conjuntos de Monumentos son grupos de construcciones, aisladas o agrupadas, cuya arquitectura unida al paisaje les da un valor universal desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia.
Por lo tanto, como Historiadores del Arte y socios de la
Asociación Española de Profesionales de la Historia del Arte estamos habilitados para el ejercicio de las labores profesionales de Intérpretes del Patrimonio.
Hemos elegido la
Ciudad de Trujillo por su valor Histórico Artístico, y además, por ser declarada en 1962
Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico. La Comunidad Autónoma Extremeña desarrolla una plan Específico de Protección del Casco Histórico de Trujillo en 2005.
- En primer lugar, esta protección permitirá dar un testimonio de una tradición cultural y de un Patrimonio que hoy en día permanece en la ciudad de Trujillo.
- En segundo lugar, es un ejemplo destacado de conjunto arquitectónico que ilustra distintas etapas de la historia de la ciudad.
- En tercer lugar, La corporación municipal, así como los propietarios de los inmuebles enclavados en la misma, quedan obligados a la más estricta observancia de las Leyes del Patrimonio Histórico.