Audioguía de la Plaza Mayor de Trujillo
En el siglo XVI queda configurada la plaza como símbolo de una ciudad que en esta centuria alcanzó su máximo esplendor. La plaza es el mejor exponente del Trujillo señorial, es donde la nobleza construye sus palacios en el siglo XVI.
La audioguía incluye la explicación de los distintos monumentos que configuran la Plaza:
Palacio de los Duques de San Carlos,
Palacio de los Orellana Toledo,
Palacio de los Marqueses de la Conquista,
Escultura de Francisco Pizarro, entre otros.
Palacio de los Duques de San Carlos
Este palacio tiene uno de estos balcones en esquina que resaltan la importancia del linaje de los Vargas Carvajal. Esta esquina se fusiona perfectamente con la fachada, destacando las dos águilas bicéfalas que sostienen el escudo familiar.
Palacio de los Orellana Toledo, Marqueses de Piedras Albas
Sobre lo que eran los soportales del pan se levantó este palacio en el siglo XVI por don Pedro Suarez de Toledo. Destacamos la fachada: en la planta alta se abre una galería sostenida por tres arcos rebajados que se apoyan en columnas de fuste monolítico y capiteles renacentistas, entre los arcos los escudos de los Orellana Toledo.
Palacio de los Marqueses de la Conquista
El Palacio es una notable fábrica de planta cuadrada levemente irregular. La planta inferior presenta en su fachada arquería de medio punto sobre pilares cuadrados. El palacio de los Marqueses de la Conquista se diferencia del resto de las edificaciones de Trujillo, ya que el palacio recoge el cambio de mentalidad urbana que se estaba operando en el Trujillo del siglo XVI.
Escultura de Francisco Pizarro
Francisco Pizarro aparece ataviado con una armadura sobre su caballo en un pedestal de granito. El hombre y el caballo están preparados para lanzarse a la batalla y enfrentarse al enemigo.
Añadimos contenido adicional a la audioguía con la planta de la
Plaza Mayor para situarse correctamente durante la explicación y texto de apoyo.
La audioguía de la Plaza Mayor de Trujillo está desarrollada con una investigación exhaustiva y con metodología propia de la Historia del Arte.
Con la
App de Destino Arte dispondrás de todo este material en tus dispositivos móviles.
Audioguías del Patrimonio Histórico Artístico de Trujillo
Destino Arte como plataforma cultural ofrece la audioguía de la
Plaza Mayor de
Trujillo, que según la ley de Patrimonio del año 1985 define como
Patrimonio Histórico Artístico los
inmuebles y objetos muebles de interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico, patrimonio documental, yacimientos y zonas arqueológicas, así como los sitios naturales, que tengan valor artístico, histórico o antropológico.
En la
Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ICOMOS celebrada en París en 1972 se consideró
Monumentos a las obras arquitectónicas, de escultura o de pintura, yacimientos arqueológicos; que tengan un valor universal desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia. Por otro lado, los
Conjuntos de Monumentos son grupos de construcciones, aisladas o agrupadas, cuya arquitectura unida al paisaje les da un valor universal desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia.
Por lo tanto, como Historiadores del Arte y socios de la
Asociación Española de Profesionales de la Historia del Arte estamos habilitados para el ejercicio de las labores profesionales de Intérpretes del Patrimonio.
Hemos elegido la
Ciudad de Cáceres por su valor
Histórico Artístico, y además, por ser declarada en 1962
Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico. La Comunidad Autónoma Extremeña desarrolla una
plan Específico de Protección del Casco Histórico de Trujillo en el 2005.
- En primer lugar, esta protección permitirá dar un testimonio de una tradición cultural y de un Patrimonio que hoy en día permanece en la ciudad de Trujillo.
- En segundo lugar, es un ejemplo destacado de conjunto arquitectónico que ilustra distintas etapas de la historia de la ciudad.
- En tercer lugar, La corporación municipal, así como los propietarios de los inmuebles enclavados en la misma, quedan obligados a la más estricta observancia de las Leyes del Patrimonio Histórico.