Audioguía de la Scuola Grande de San Rocco
A comienzos del siglo XVI en Venecia existían cinco
Escuelas Grandes: la de San Rocco, surgió entorno al culto de san Roque de Montpellier, el sanador de los enfermos de la peste.
El lugar elegido para construir la escuela, la iglesia y conservar el cuerpo de san Roque era todavía a finales del siglo XV un barrio marginal de la ciudad, estaba en la frontera entre una gran área donde se trabajaba la lana y un área recientemente recuperada en la intersección de tres canales.
Este edificio, además de su importancia como institución, es conocido por albergar el ciclo de pinturas de Tintoretto.
Con la audioguía de la
Scuola Grande de San Rocco o Escuela Grande de San Roque veremos las distintas salas y su evolución; además añadimos contenido adicional a la audioguía con el plano de las distintas plantas para situarse correctamente, y texto de apoyo.
La fachada
Bartolomeo Bon se encargó solo de las obras de la primera planta, a partir de 1524 se encargan de las obras distintos arquitectos; la fachada da una impresión de homogeneidad.
Salón de Entrada
En esta planta baja Tintoretto realizó ocho lienzos con escenas del
Nuevo. Esta sala incluye pinturas como la Huida a Egipto, la Anunciación y la Adoración de los Magos. Narra de forma cronológica la vida de la Virgen y Cristo y los hechos históricos y milagrosos más relevantes.
Sala Capitular
Se llamó así porque era utilizada por los miembros de la hermandad en reuniones plenarias. En el artesonado central podemos ver el ciclo de la salvación y la curación de la humanidad sufriente.
Sala del Albergo
Era la sala más importante de la escuela pues era donde se reunía su órgano de gobierno. En 1565 Tintoretto consigue entrar en la hermanda de san Roque, se le encargó el grandioso lienzo de la
Crucifixión.
Esto es un compendio muy resumido de lo que podrás encontrar en la audioguía de la
Scuola Grande de San Rocco.
Audioguía del Patrimonio Histórico Artístico de Venecia
Destino Arte como plataforma cultural ofrece la
audioguía de la
Scuola Grande de San Rocco o Escuela Gran de San Roque, que según la
ley de Patrimonio de 1985 define como
Patrimonio Histórico Artístico los inmuebles y objetos muebles de interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico, patrimonio documental, yacimientos y zonas arqueológicas, así como los sitios naturales, que tengan valor artístico, histórico o antropológico.
En la Reunión del
Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ICOMOS celebrada en París en 1972 se consideró
Monumentos a
las obras arquitectónicas, de escultura o de pintura, yacimientos arqueológicos; que tengan un valor universal desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia. Por otro lado, los
Conjuntos de Monumentos son grupos de construcciones, aisladas o agrupadas, cuya arquitectura unida al paisaje les da un valor universal desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia.
Por lo tanto, como
Historiadores del Arte y socios de la
Asociación Española de Profesionales de la Historia del Arte estamos habilitados para el ejercicio de las labores profesionales de
Intérpretes del Patrimonio.
Hemos elegido la
Ciudad de Venecia por su valor Histórico Artístico, y además por ser declarada en 1987
Venecia y su Laguna Conjunto Histórico y Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los criterios que le han otorgado este galardón son:
- En primer lugar, por representar una obra maestra de la creatividad humana,
- En segundo lugar, ser un ejemplo sobresaliente de un asentamiento humano tradicional, uso de la tierra o uso del mar que es representativo de una cultura, o interacción humana con el medio ambiente, especialmente cuando se ha vuelto vulnerable bajo el impacto de un cambio irreversible,
- Y por último, por ser un ejemplo de conjuntos arquitectónicos que ilustran etapas importantes de la historia de la humanidad.
La audioguía de la Scuola Grande de San Rocco está desarrollada con una investigación exhaustiva y con metodología propia de la Historia del Arte.
Con la ayuda de la audioguía podrás ir descubriéndola por tu cuenta y sin aglomeraciones.
Con la
App de
Destino Arte dispondrás de todo este material en tu dispositivo móvil.