• Audioguías culturales:
  • Monumentos, Museos, Itinerarios Culturales, ...
Logo Destino Arte, Audioguías culturales
Parador de Granada, antiguo Convento de San Francisco

Palacio Nazarí.

En la colina de la Sabika, la Alcazaba y los Palacios Nazaríes ocupaban una pequeña porción de la colina; el resto de la ciudad palatina era un gran barrio en el lado sur muy bien dividido: por una parte palacios de familias nobles e importantes cargos de la administración nazarí; por otro una amplia zona de talleres y casas de población vinculada con los palacios. De esta zona del lado sur de la colina nos fijamos en el edifico que hoy es el Parador de Turismo de Granada; se encuentra situado en la calle Real Alta y vinculado a la Acequia Real, ya que desde los orígenes la acequia pasa por su interior; era un Palacio Nazarí que Muhammad III edificó bajo su reinado (1303 - 1309); posteriormente Yusuf I y Muhammad V lo reformaron.

Recibió el nombre de Palacio de los Infantes; algunos historiadores defienden la hipótesis de que se trataba de un palacio de algún miembro de la dinastía nazarí. Su estructura original nos hace pensar que sirvió de precedente del Generalife, aunque de menor tamaño: constituido por un patio alargado de forma rectangular atravesado por la Acequia Real.

A cada lado del patio, una sala precedida de un pórtico ocupando el ancho del patio; además, los lados mayores estarían ocupados por estancias divididas a su vez en varias habitaciones.

En el lado norte, una sala cuadrada con arcos en cada uno de sus lados da paso a un mirador con techo de mocárabes; aún se conservan en el edificio del Parador de Granada, así como parte de la yesería original que cubría sus paredes.

Parador Granada Blog

Mirador Nazarí Parador Granada

El edificio ha sufrido múltiples modificaciones desde su estructura como Palacio Nazarí. Veremos cómo y qué partes del edificio original han llegado hasta nosotros quedando incluidas dentro del Parador de Turismo de Granada.

El Palacio Nazarí pasa a ser convento

En 1492, los Reyes Católicos ocupan este palacio tras la toma de Granada. Después lo donan a las monjas clarisas y posteriormente se instala una fundación de frailes franciscanos. La reconstrucción del convento transformó todo el espacio circundante y los jardines del Palacio Nazarí pasaron a ser huertos para el uso de la comunidad; la ubicación de este convento en la calle Real Alta supone la transformación de la ciudad nazarí en ciudad cristiana.

Antes del establecimiento de los monjes buena parte del Palacio Nazarí sufrió grandes modificaciones. El edificio conventual necesitaba una capilla, celdas y aposentos, así como un claustro de planta cuadrada.

En consecuencia, el patio rectangular del palacio se vio transformado perdiendo toda su forma en favor de un claustro cuadrado. Del patio de la época nazarí solo se mantiene la sala con mirador; dada su forma esta sala fue elegida cabecera de la capilla. El mirador se utilizó de altar, levantando una nave delante de la sala mirador; atravesando el patio nazarí y perdiendo toda la estructura del patio original.

En 1504, la reina Isabel la Católica expresa su deseo de que la enterraran en este convento franciscano sin ningún boato y de forma austera. El marqués de Mondéjar -alcaide de la Alhambra- considera que se necesitaba un espacio apropiado; reconstruye la cabecera de la capilla y manda dorar el techo de mocárabes del altar. Enterraron a la reina Isabel en la nave de la capilla delante del mirador y al rey Fernando el Católico en 1516; trasladandolos a la Capilla Real de Granada en 1521. Este convento aumentó su carga simbólica durante este siglo XVI por estar los reyes aquí, en su sepultura temporal.

El convento sufrió obras posteriores de ampliación y renovación; las más importantes se llevaron a cabo en el siglo XVIII cuando se añadieron dos capillas y se levantó la torre.

Torre Parador Granada Blog

Parador Granada. Torre del siglo XVIII

El edificio sufrió penurias durante la ocupación fran­cesa: expulsaron a la población de la colina, utilizando el convento de cuartel y expoliando sus bienes. Tras la marcha de los franceses el convento quedó en ruinas. Los monjes se mantuvieron hasta la desamortización de Mendizábal en 1835; después el convento pasó a patrimonio de la corona utilizándose como cuartel, almacén de guerra y casa vecinal. Desde 1869 el edificio pertenece a Patrimonio Histórico.

Convento de San Francisco en el siglo XX: Parador de Turismo de Granada

El convento llega en auténtica ruina al comienzo del siglo XX. Leopoldo Torres Balbás arquitecto y conservador de la Alhambra llevó a cabo la recuperación del Convento de San Francisco en torno a 1927 y 1929.

Torres Balbás realizó una investigación arqueológica durante las obras de conservación; el resultado fue la elaboración de los planos del antiguo Palacio Nazarí sobre el que se había levantado el convento.

Las obras de recuperación dieron mucha importancia a la zona de la capilla dejando sin cubrir el espacio que había sido nave; Torres Balbás considera que este espacio había formado parte del antiguo patio árabe y como tal debía quedar al descubierto; delante del que fue altar de la capilla -antiguo mirador nazarí-, colocó una lápida conmemorativa en recuerdo de la sepultura de los Reyes Católicos.

Reconstruyeron el patio según su disposición original del siglo XVI, sin cerramiento: quedando con dieciséis columnas toscanas y arcos rebajados en cada planta; las galerías con losetas de barro cocido y cuadrados vidriados verdes y blancos; y en el centro se colocó una fuente del siglo XVI adquirida para este patio. En las galerías alta y baja se recuperó el antiguo techo de madera, renovándolo casi en su totalidad.

Patio Parador Blog

Patio Parador de Granada

En 1942 se elige el convento como lugar adecuado para ser Parador Nacional de Turismo. Las segundas obras de remodelación del siglo XX estarían llevadas a cabo por el nuevo conservador de la Alhambra, Francisco Prieto Moreno. Estas obras serían más intensivas: cerraron la parte superior del claustro con carpintería hecha para este espacio. La renovación de esta última etapa se realizó con la metodología de la unión de lo antiguo con lo nuevo. Prieto Moreno desvinculó el área de la capilla del establecimiento hotelero, dejándolo como testigo del antiguo Palacio Nazarí y según lo dispuesto por Torres Balbás.

Desde el siglo XV el edificio ha sido renovado, pero se ha conseguido mantener partes del primitivo palacio como testigo del arte nazarí en la colina de la Sabika.

Por Carmen Vaquero. Licenciada en Historia del Arte, Intérprete del Patrimonio.