Audioguías Catedrales de Salamanca
En la visita a las
Catedrales de Salamanca haremos un recorrido primero por el exterior, viendo las diferencias de las distintas etapas de construcción. Entraremos a la catedral por la Puerta de Ramos y haremos un recorrido por la Catedral Nueva, descubriendo con nosotros la Catedral Vieja con la explicación de la construcción de la catedral, el retablo mayor y el claustro.
Aportamos infografías de los distintos tipos de bóvedas, detalles de los frescos, pilares y columnas, que podemos encontrar en un monumento Histórico Artístico.
Coro de la Catedral Nueva
El coro dentro de la catedral es tan importante que sin él no es posible concebir la catedral como tipo arquitectónico. Según la ubicación del coro este llegó a condicionar la forma de la catedral; sin la existencia del coro, sólo sería una iglesia grande más.
Cimborrio
El cimborrio se concluyó en el primer tercio del siglo XVIII cuando las naves de la Catedral Nueva estaban totalmente cubiertas.
Altar Mayor
Cuando en 1733 se da por concluida la Catedral, la fisonomía del Altar era bastante distinta a la actual. Se creó con una configuración centralizada de la cabecera, compuesta por la Capilla Mayor con su altar Mayor y todos los espacios que quedaban a su alrededor.
Capilla del Cristo de las Batallas
El autor del Retablo de la Capilla del Cristo de las Batallas es
Alberto Churriguera. Fechada en 1734, está formado por una predela o banco inferior, un cuerpo y su remate en el ático.
Planta y cubiertas de la Catedral Vieja
La Catedral Vieja se encuentra estrechamente relacionada con la Catedral Nueva, viéndose claramente la amputación que sufrió el muro norte de esta catedral al empotrarle el muro sur de la Catedral Nueva.
Crucero – Cimborrio - Torre del Gallo Catedral Vieja
El cimborrio arquitectónicamente está desarrollado por un tambor cilíndrico. Está formado por dos cuerpos de planta circular. Esta bóveda está abrigada al exterior por una pirámide de 16 caras, trabajada con escamas.
Retablo Catedral Vieja
Las pinturas del Retablo Mayor se encuadran en lo que se denomina Gótico Internacional, donde se puede advertir un realismo que anuncia elementos del Renacimiento toscano del primer cuarto del siglo XV.
Claustro
Existen pocas noticias de cuándo se empezó la construcción exacta del claustro, se sabe que entre los años 1165 y 1185 ya estaba en obras.
Esto es un compendio muy resumido de lo que podrás encontrar en nuestros audios de las
Catedrales de Salamanca. Con la ayuda de nuestros audios podrás ir descubriendo sin aglomeraciones y por tu cuenta la evolución de este edificio, que marcó un hito significativo en la región desde los inicios de su construcción.
Las audioguías de las
Catedrales de Salamanca van acompañadas de las plantas de los monumentos para situarse y textos completos con sus referencias bibliográficas.
Con la
App de
Destino Arte dispondrás de todo este material en tus dispositivos móviles.
Audioguías del Patrimonio Histórico Artístico de Salamanca
Destino Arte como plataforma cultural ofrece las audioguías de las
Catedrales de Salamanca, Patrimonio Histórico Artístico, que según la
ley de Patrimonio del año 1985 define como
Patrimonio Histórico Español los
inmuebles y objetos muebles de interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico, patrimonio documental, yacimientos y zonas arqueológicas, así como los sitios naturales, que tengan valor artístico, histórico o antropológico.
En la Reunión del
Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ICOMOS celebrada en París en 1972 se consideró
Monumentos a las
obras arquitectónicas, de escultura o de pintura, yacimientos arqueológicos; que tengan un valor universal desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia. Por otro lado los
Conjuntos de Monumentos son
grupos de construcciones, aisladas o agrupadas, cuya arquitectura unida al paisaje les da un valor universal desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia.
Por lo tanto como
Historiadores del Arte y socios de la
Asociación Española de Profesionales de la Historia del Arte estamos habilitados para el ejercicio de las labores profesionales de Intérpretes del Patrimonio.
Las audioguías de las
Catedrales de Salamanca están desarrolladas con una investigación exhaustiva y con metodología propia de la Historia del Arte.
Hemos elegido la
Ciudad de Salamanca por su valor Histórico Artístico, y además por ser declarada en 1988
Conjunto Histórico y
Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los criterios que le han otorgado este galardón son:
- Primero, por representar una obra maestra de la creatividad humana,
- En segundo lugar, por exhibir un importante intercambio de valores humanos, durante un largo periodo de tiempo, desarrollados en arquitectura, artes monumentales y urbanismo,
- Y por último, por ser un ejemplo de conjuntos arquitectónicos que ilustran etapas importantes de la historia de la humanidad.